-Escudero, J. A (ed.): El Rey: Historia de la Monarquía, III vols., Barcelona, 2008 (adjunto, J. A. Escudero., vol. I., pp. 315-380, 442-450)
- Fusi, J. P., y Palafox, J.: España: 1808-1996. El desafío de la Modernidad, Madrid, 1997, reed. 2003 (adjunto, J. P. Fusi, pp. 369-405)
- Laborda, J.J.: "Una Constitución poco jacobina", Alcalibe: revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, nº13 (2013) (adjunto)
- Laborda, J.J.: “Los antiguos vizcaínos de Benjamin Constant. La elección de cargos públicos en el Señorío de Vizcaya (1500-1630)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, 27 (2014), pp. 217-238 (adjunto)
-Laborda, J.J.: "Patriotismo constitucional y Estado democrático", Sistema, nº 108 (1992) (adjunto)
-Laborda, J.J.: "Patriotas y de izquierda", Claves de razón práctica, nº 122 (2002) (adjunto)
-Enciso, L.M.: La aportación liberal al cambio político en España, Federación de Clubs Liberales, 1983 (adjunto)
-García, E.: "El significado de la representación política", Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº8 (2004), pp. 109-120 (adjunto)
-Solozábal, J.J.: "Sanción y promulgación de la Ley en la Monarquía Parlamentaria", Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), nº55 (1987) (adjunto)
-García-López, E.: "El rey neutral: la plausibilidad de una lectura democrática del artículo 56.1 de la Constitución", Teoría y realidad constitucional, nº 34 (2014), pp. 295-318 (adjunto)
-Aragón, M.: "El papel del Rey en la Monarquía Parlamentaria", fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico (adjunto)
-Solozábal, J.J.: "Representación y partidos", Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 8 (2004), pp. 181-194 (adjunto)
-Lario, A.: "Monarquía constitucional y gobierno parlamentario", Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), nº 106 (1999), pp. 277-288 (adjunto)
- Fusi, J. P., y Palafox, J.: España: 1808-1996. El desafío de la Modernidad, Madrid, 1997, reed. 2003 (adjunto, J. P. Fusi, pp. 369-405)
- Laborda, J.J.: "Una Constitución poco jacobina", Alcalibe: revista Centro Asociado a la UNED Ciudad de la Cerámica, nº13 (2013) (adjunto)
- Laborda, J.J.: “Los antiguos vizcaínos de Benjamin Constant. La elección de cargos públicos en el Señorío de Vizcaya (1500-1630)”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, 27 (2014), pp. 217-238 (adjunto)
-Laborda, J.J.: "Patriotismo constitucional y Estado democrático", Sistema, nº 108 (1992) (adjunto)
-Laborda, J.J.: "Patriotas y de izquierda", Claves de razón práctica, nº 122 (2002) (adjunto)
-Enciso, L.M.: La aportación liberal al cambio político en España, Federación de Clubs Liberales, 1983 (adjunto)
-García, E.: "El significado de la representación política", Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº8 (2004), pp. 109-120 (adjunto)
-Solozábal, J.J.: "Sanción y promulgación de la Ley en la Monarquía Parlamentaria", Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), nº55 (1987) (adjunto)
-García-López, E.: "El rey neutral: la plausibilidad de una lectura democrática del artículo 56.1 de la Constitución", Teoría y realidad constitucional, nº 34 (2014), pp. 295-318 (adjunto)
-Aragón, M.: "El papel del Rey en la Monarquía Parlamentaria", fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico (adjunto)
-Solozábal, J.J.: "Representación y partidos", Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 8 (2004), pp. 181-194 (adjunto)
-Lario, A.: "Monarquía constitucional y gobierno parlamentario", Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), nº 106 (1999), pp. 277-288 (adjunto)