La Cátedra sobre la Monarquía parlamentaria se funda en los derechos que las leyes y la Constitución otorgan a las funciones y actividades universitarias.
Los cuatro grandes temas que la Cátedra se propone abordar -“la Monarquía como forma política; el Estado descentralizado; el funcionamiento, la moral y la reforma del Estado democrático; América, España y Europa en los procesos de unidad política y económica”- no sólo tendrán el rigor exigible a cualquier estudio especializado, sino que también buscarán la excelencia que resulte de la personalidad y originalidad de los distintos ponentes, a los que la Cátedra les confiará el desarrollo de los múltiples contenidos de los cuatro temas.
En ese sentido, este proyecto, en sus distintas dimensiones, extraerá todas las posibilidades que el artículo 20 de la Constitución contiene, en orden a reconocer el derecho: a) “A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.”, b) “A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.”, c) A la libertad de cátedra.” El objetivo de la Cátedra será convertir los derechos constitucionales en un programa de actuación.