CÁTEDRA INSTITUCIONAL MONARQUÍA PARLAMENTARIA
  • Presentación
  • Objetivos
  • Entrevistas
  • Actividades
    • Seminario Permanente >
      • I Seminario >
        • Diario
        • Dosieres
      • II Seminario >
        • Diario
        • Dosieres
      • III Seminario >
        • Diario
        • Dosieres
    • Encuentro UIMP
    • Senado 40 años
    • Curso de Verano 2019
  • Ideario intelectual y docente
  • Noticias
  • Contacto
Imagen
DIARIO
DOSIERES
Imagen
Enrique Álvarez Conde
Imagen
Manuel Aragón
Imagen
Enrique Arnaldo
Imagen
Luis Cazorla Prieto
Imagen
José Antonio Escudero
Imagen
Juan Francisco Fuentes
Imagen
Elena García Guitián
Imagen
Juan Pablo Fusi
Imagen
Eloy García
Imagen
Pedro González-Trevijano
Imagen
Miguel Herrero de Miñón
Imagen
Santos Juliá
Imagen
Emilio Lamo de Espinosa
Imagen
Francisco J. Laporta
Imagen
Ángeles Lario González
Imagen
David Ortega
Imagen
José Pedro Pérez-Llorca
Imagen
Alfredo Pérez Rubalcaba
Imagen
Juan José Solozábal
Imagen
Antonio Torres del Moral
Objetivos para empezar en 2017.

SEMINARIO PERMANENTE 2017

Dirigido a los alumnos matriculados y público en general:

Salón de Grados, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de 17 a 19 h.
​
  1. La Transición y el consenso: De UCD al CDS, José Antonio Escudero, Presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Académico de la Real Academia de la Historia, miércoles 8 de febrero. 
  2. La Transición a la democracia: La perspectiva de la Historia, Juan Pablo Fusi, de la Real Academia de la Historia y Catedrático de Historia Contemporánea (UCM), miércoles 15 de febrero
  3. Monarquía y socialismo en la Transición española: Claves de un entendimiento, Juan Francisco Fuentes, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, miércoles 22 de febrero
  4. El largo camino: La Monarquía encuentra a la democracia, Santos Juliá, Catedrático de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, miércoles 1 de marzo
  5. Reflexiones sobre la legitimidad de la Monarquía, Francisco J. Laporta, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, miércoles 8 de marzo
  6. Monarquía y opinión pública, Antonio Torres Del Moral, Catedrático de Derecho Constitucional de la UNED, miércoles 15 de marzo
  7. Representación política y participación ciudadana en el sistema político español, Elena García Guitián, Profesora Titular de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, miércoles 22 de marzo
  8. La legitimidad de la Monarquía en una sociedad democrática: razones y sinrazones, Eloy García López, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, miércoles 29 de marzo
  9. La legitimidad “fría” de la Monarquía democrática, Emilio Lamo de Espinosa, Presidente del Real Instituto Elcano y Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, miércoles 5 de abril
  10. La Monarquía y su relación con los demás poderes del Estado, Pedro González Trevijano, Magistrado del Tribunal Constitucional, miércoles 19 de abril
  11. La Monarquía Parlamentaria y el Sistema de partidos, Enrique Álvarez Conde, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, miércoles 26 de abril
  12. Democracia, Monarquía y Socialismo, Alfredo Pérez Rubalcaba, Ex-Vicepresidente primero del Gobierno y Profesor de Química Orgánica en la Universidad Complutense de Madrid, miércoles 13 de septiembre
  13. El Rey y la Monarquía en la política exterior del Estado, Charles Powell, Director del Real Instituto Elcano, miércoles 20 de septiembre
  14. Monarquía, República, Parlamentarismo y Presidencialismo, Ángeles Lario, Profesora titular de Historia Contemporánea en la UNED, miércoles 27 de septiembre
  15. Monarquía Parlamentaria: cuestiones de presente, Miguel Herrero de Miñón, Miembro del Consejo de Estado, miércoles 4 de octubre
  16. Coste económico y transparencia en la monarquía contemporánea, Luis Cazorla Prieto, Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Rey Juan Carlos, miércoles 11 de octubre
  17. El poder moderador y la Monarquía parlamentaria, David Ortega, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, miércoles 18 de octubre
  18. Actos de las Cortes Generales en relación con la Corona. El non nato. Reglamento de las Cortes Generales, Enrique Arnaldo, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, miércoles 25 de octubre
  19. Integración territorial y Monarquía, Juan José Solozábal, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, miércoles 8 de noviembre
  20. Las Monarquías: Derecho comparado, José Pedro Pérez-Llorca, Ponente de la Constitución de 1978 y Presidente del Despacho Pérez-Llorca, miércoles 15 de noviembre
  21. Monarquía y régimen parlamentario español, Manuel Aragón, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, miércoles 22 de noviembre
  22. La reforma constitucional y sus límites, Miquel Roca I Junyent, Ponente de la Constitución de 1978, miércoles 29 de noviembre

         Este “Seminario permanente” se caracteriza por la calidad de los profesores y de sus contenidos, y en ese sentido apuesta por la intensidad y el interés intelectual, más que por la extensión y la exhaustividad de los temas seleccionados.

         Se ofrece a un amplio número de alumnos y público en general un curso atractivo con matrícula gratuita, pues la Cátedra paga su importe con ayudas privadas.

         Dirigirse a un gran número de alumnos y público en general forma parte de las intenciones docentes y programáticas de la Cátedra, ya que su ideario de reflexionar sobre los valores de la Constitución de 1978 y de la Unión Europea no se considera algo minoritario o elitista, sino una amplia tarea cívica y democrática.
Bibliografía para las lecturas y composición de dossieres (se completará y especificará en el inicio del Seminario)

  • Álvarez Conde, E.: "Algunas reflexiones sobre el modelo de Estado a la luz de las reformas estatutarias", Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, nº 5 (2007), pp. 29-50
  • Álvarez Conde, E.: "Reforma constitucional y reformas estatutarias", Revista española de la función consultiva, nº4 (2005), pp. 35-78
  • Álvarez Conde, E.: "Veinticinco años de Derecho de Partidos", Revista de derecho político, nº 58-59 (2003-2004), pp. 47-74
  • ​Aragón, A.: Dos estudios sobre la Monarquía parlamentaria en la Constitución española, Madrid, 1991
  • Aragón, A., y Garrorena, A.: Representación política y Constitución democrática: (hacia una revisión crítica de la teoría de la representación), Madrid, 1991
  • Aragón, M.: “El papel del Rey en la Monarquía parlamentaria”, en V.V.A.A.: Monarquía Parlamentaria y Constitución, UNED, Madrid, 2004, pp. 1-24
  • Aragón, M.: “La construcción del Estado autonómico”, en Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, nº 54-55 (2006), pp. 75-95
  • Aragón, M.: "La Corona", en Ídem., Estudios de Derecho Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2013, 3ª edición, pp. 777-817
  • Aragón, M.: "Sobre el significado actual del Parlamento y del control parlamentario", en Ídem., Estudios de Derecho Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2013, 3ª edición, pp. 699-718
  • Aragón, M.: "Sistema parlamentario, sistema presidencialista y dinámica entre los poderes del Estado. Examen comparado", en Ídem., Estudios de Derecho Constitucional, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2013, 3ª edición, pp. 719-734
  • Aragón, M.: "Un nuevo Rey en nuestra monarquía parlamentaria”, EL CRONISTA del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 47 (2014), pp. 46-51
  • Arnaldo, E.: El derecho de sufragio de los emigrantes en el ordenamiento español, Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1995. 
  • Arnaldo, E.: El régimen electoral de España, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 1999
  • Arnaldo, E.:  El carácter dinámico del régimen electoral español, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2002
  • Cazorla, L.M.: El secreto bancario, Instituto de Estudios Fiscales, 1978.
  • Cazorla, L.M.: Poder tributario y Estado contemporáneo, Instituto de Estudios Fiscales, 1981, con prólogo de Fernando Sáinz de Bujanda.
  • Cazorla, L.M.: Las Cortes Generales: ¿Parlamento contemporáneo?, Civitas, 1985.
  • Cazorla, L.M.: El Congreso de los Diputados (su significación actual), Aranzadi, 1999.  
  • Cazorla, L.M.: Crisis económica y transformación del Estado, Thomson-Aranzadi, 2009, con prólogo de Manuel Olivencia Ruiz. 
  • Escudero, J. A (ed.): El Rey: Historia de la Monarquía, III vols., Barcelona, 2008 (adjunto, J. A. Escudero., vol. I., pp. 315-380, 442-450)
  • Escudero, J. A.: Rey, ministros y grupos políticos en la España de los Austrias, Santander,1979
  • Escudero, J. A.: Los orígenes del Consejo de Ministros en España: La Junta Suprema de Estado, Madrid, 1979 
  • Escudero, J. A.: Curso de historia del derecho: Fuentes e instituciones político-administrativas, Madrid, 2007
  • Escudero, J. A.: Felipe II: el rey en el despacho, Madrid, 2002.
  • Escudero, J. A.: Administración y Estado en la España Moderna, Valladolid, 1999
  • Fuentes, J.F.: Largo Caballero: El Lenin español, Síntesis, 2005
  • Fuentes, J.F. y Fernández Sebastián, J.: Diccionario político y social del siglo XIX español, Alianza, 2002
  • Fuentes, J.F. y Fernández Sebastián, J.: Diccionario político y social del siglo XX español, Alianza, 2008
  • Fuentes, J.F.: Adolfo Suárez: biografía política, Planeta, 2011
  • Fuentes, J.F.: Con el rey y contra el rey. Los socialistas y la Monarquía, La Esfera, 2016
  • Fusi, J. P.: España: la evolución de la identidad nacional, Madrid, 2000
  • Fusi, J. P.: El espejo del tiempo: la historia y el arte en España, Madrid, 2009
  • Fusi, J. P.: Breve Historia del mundo contemporáneo: desde 1776 hasta hoy, Barcelona, 2015
  • Fusi, J. P.: “Monarquía y política contemporánea”, Claves de Razón Práctica, nº 233 (2014), pp. 8-19
  • Fusi, J. P., y Carr, R.: España, de la dictadura a la democracia, Barcelona, 1979
  • Fusi, J. P., y Palafox, J.: España: 1808-1996. El desafío de la Modernidad, Madrid, 1997, reed. 2003 (adjunto, J. P. Fusi, pp. 369-405)
  • García Guitián, E.: “El significado de la representación política”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 8 (2004), pp. 109-120
  • García Guitián, E.: “Crisis de la representación política: las exigencias de la política de la presencia”, Revista de estudios políticos, nº 11 (2001), pp. 215-226
  • García Guitián, E., Arteta, A., y Máiz, R (eds.): Teoría política: poder, moral, democracia, Madrid, 2003
  • García Guitián, E., Del Águila, R., y Vallespín, F (eds.): La democracia en sus textos, Madrid, 1998
  • García Guitián, E.: Inmunidad Parlamentaria y Estado de Partidos, Madrid, 1989
  • García-Trevijano, P.: El refrendo, Madrid, 1998
  • García-Trevijano, P.: Constitución española. 20 años de bibliografía, Madrid, 1998
  • García-Trevijano, P.: La España Constitucional, Valencia, 2006
  • García-Trevijano, P.: El Estado autonómico. Principios, organización y competencias, Madrid, 1998
  • Herrero de Miñón, M.: "Reforma prudente de la Constitución", El notario del siglo XXI: revista del Colegio Notarial de Madrid, nº 65 (2016) pp. 12-15
  • Herrero de Miñón, M.: "La abdicación constitucional. Laudanda et minoranda", El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 47, (2014) pp. 36-45
  • Herrero de Miñón, M.: "Defensa de lo público", El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 36 (2013) pp. 14-19
  • ​Juliá, S.: Obras Completas, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y Taurus, 2008
  • Juliá, S.: Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940, Taurus, 2008
  • Juliá, S.: Historia de las dos Españas, Taurus, 2004
  • Juliá, S.: Hoy no es ayer. Ensayos sobre la España del siglo XX, RBA, Barcelona, 2010
  • Juliá, S.: Elogio de Memoria en tiempo de Historia, Marcial Pons, 2011
  • Lamo de Espinosa, E.: The University in Spain's political transition, Madrid, Instituto Universitario Ortega y Gasset, 2000
  • Lamo de Espinosa, E.: La sociedad reflexiva: sujeto y objeto del conocimiento sociológico. Madrid, CIS, 2001
  • Laporta San Miguel, F.J.: Adolfo Posada, política y sociología en la crisis del liberalismo español, 1974
  • Laporta San Miguel, F.J.: Antología pedagógica de Francisco Giner de los Ríos Madrid, 1988
  • Laporta San Miguel, F.J. y Sáiz Arnaiz, A.: Los derechos históricos en la Constitución, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006
  • Laporta San Miguel, F.J.: El imperio de la ley: Una visión actual, Madrid, 2007 
  • Lario, A.: “Historia y Monarquía. Situación historiográfica actual”, Historia Constitucional, 6 (2005), pp. 409-425
  • Lario, A.: El Rey, piloto sin brújula. La Corona y el sistema político en la Restauración (1875-1902), Biblioteca Nueva, UNED, Madrid, 1999
  • Lario, A., Tusell, J., y Portero, F (eds.): La Corona en la historia de España, Madrid, 2003
  • Lario, A.: "Alfonso XII, católico y liberal", Revista Ayer, monográfico dedicado a la política en el reinado de Alfonso XII, nº52 (2004), pp. 171-177​
  • Ortega, D.: Educación, ciudadanía y postmodernidad, Madrid, Gens, 2008.
  • Ortega, D.: Los conceptos jurídicos indeterminados en la jurisprudencia constitucional española, Madrid, Dykinson, 2009.
  • Ortega, D.:  De la cultura de la queja al compromiso político, Madrid, Gens, 2015.
  • Pérez-Llorca, J. P.: Más allá del ver y del mirar (expresar, recordar y conocer), Madrid, 1987
  • Pérez-Llorca, J. P.: “La configuración autonómica de España”, en Gómez Urdánez, J. L (ed.): Veinte años de democracia, La Rioja, 1998, pp. 31-36
  • Pérez Llorca, J. P.: ”El Rey y las Relaciones Internacionales”, en Monarquía Parlamentaria: (Título II de la Constitución), Congreso de los Diputados, Madrid, 2001, pp. 239-250
  • Pérez Llorca, J. P.: “Veinte años después: reflexiones de los padres constituyentes”, en Pérez-Llorca, J. P., y otros., La Constitución española de 1978: 20 años de democracia, Madrid, 1998, pp. 3-44
  • Pérez LLorca, J. P.: “La Constitución española vista por un abogado”, en Cisneros, G., y Herrero y R. de Miñón, M.: 20 años después: la Constitución cara al siglo XXI, Madrid, 1998, pp. 127-154
  • Roca Juyent, M. y Elorriaga, G.: Treinta años de Constitución: Balance y perspectivas, en  Fuster Sobrepere, J., Sòria Ortíz, F. y Jaume Claret Miranda, J. (coords.): 10 diálogos para la calidad democrática, Milenio, 2012
  • Solozábal, J. J.: La sanción y promulgación de la Ley en la Monarquía Parlamentaria, Madrid, 1987
  • Solozábal, J. J.: Las bases constitucionales del Estado Autonómico, Madrid, 1998
  • Solozábal, J. J.: Nación y Constitución, Madrid, 2004
  • Solozábal, J. J.: “Representación y partidos”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 8 (2004), pp. 181-194
  • Solozábal, J. J.: “El Tratado constitucional europeo y la reforma de la Constitución española”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 57 (2005), pp. 33-48
  • Solozábal, J. J., y Menéndez Rexach, A (ed.): El principio de colaboración con el estado autonómico, Zaragoza, 2011​
  • Torres del Moral, A.: Estudios sobre la monarquía, UNED, 1995
  • Torres del Moral, A.: Monarquía y Constitución, Colex, 2001
  • Torres del Moral, A.: “La monarquía parlamentaria como forma política del Estado español”, en LUCAS VERDÚ, P. (dir.): La Corona y la monarquía parlamentaria en la Constitución de 1978, Sección de Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, 1983, págs. 39-84;
  • Torres del Moral, A.: “Monarquia parlamentària”, en VV. AA.: Tribuna Parlamentària, nº 9: Vinti.cinq anys de vigència constitucional devant el tercer mil.leni, Parlement de les Illes Balears (2004) pp. 147-172. 
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Presentación
  • Objetivos
  • Entrevistas
  • Actividades
    • Seminario Permanente >
      • I Seminario >
        • Diario
        • Dosieres
      • II Seminario >
        • Diario
        • Dosieres
      • III Seminario >
        • Diario
        • Dosieres
    • Encuentro UIMP
    • Senado 40 años
    • Curso de Verano 2019
  • Ideario intelectual y docente
  • Noticias
  • Contacto